Propuesta de Clases de Yoga para el Instituto IES Alto Jarama
Propuesta de Clases de Yoga para el Instituto IES Alto Jarama
Cuantía y Beneficios
Con más de diez años de experiencia impartiendo clases, cursos e intensivos de Yoga en la Comunidad de Madrid, he estructurado una propuesta accesible y altamente beneficiosa para vuestro centro y las familias.
Tomando como ejemplo un ciclo inicial de tres meses, con una sesión semanal, el coste por sesión para el instituto oscilaría entre 90 y 120€.
Para las familias, esto se traduciría en una inversión mínima: si contamos con un grupo de treinta alumnos, la aportación individual es de 3 o 4€ por sesión. Esto supone una cuota mensual de 12 a 16€ por alumno, una cifra significativamente inferior a la de cualquiera de mis centros, donde el coste por clase es de 7€.
Para garantizar la continuidad y calidad del servicio, cuento con el apoyo de una profesora cualificada que me suplirá en caso de ausencia, asegurando la regularidad de las clases sin interrupciones.
Estoy convencido de que la información detallada que presento a continuación os ofrecerá ideas de gran valor para el IES Alto Jarama. Os animo a explorar el contenido de esta propuesta, que incluye mi trayectoria y método didáctico, los cuales podéis compartir con los padres o el AMPA para que valoren la calidad y el impacto positivo de este proyecto.
Con afecto,
Ángel Crespo.
El Por Qué de mi Insistencia en Compartir el Conocimiento
El suicidio es, lamentablemente, la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 35 años. ¿Por qué ocurre esto? En gran medida, muchos de ellos carecen de un sentido trascendental de la existencia. Algunos lo tienen todo y han vivido tan rápido que nada les sorprende. Otros, sin embargo, provienen de entornos más humildes, quizás sin nada a lo que aferrarse, y aún con más razón, necesitan encontrar un propósito que dé sentido a su vida.
Esta es la premisa central del libro que estoy escribiendo: un texto que nace de mi humilde, pero real experiencia. Se trata de la vivencia de un adolescente que, durante sus años de colegio, se sintió atormentado por no saber manejar su propia vida. Mi intención es compartir esta historia con las nuevas generaciones, ayudándoles así a comprender su mundo interior. Y no lo haré desde una teoría abstracta—que también es valiosa—, sino desde la experiencia de un ser humano que ha padecido las consecuencias de sentirse desorientado.
Es cierto que hay profesionales que ofrecen propuestas de crecimiento personal y emocional. Pero a menudo, lo hacen desde un enfoque meramente teórico. Lo que yo os ofrezco, en cambio, no solo tiene el respaldo de mi certificación como instructor de Yoga por la U.P.M., sino que además, ha sido vivido y experimentado desde lo más profundo de mi ser. ¿Hay algo que tenga más valor que la vivencia personal?
Como persona que soy, comprendo perfectamente el momento que atraviesan los jóvenes durante su etapa estudiantil. Afortunadamente, mi trabajo me da mucha satisfacción, y esta iniciativa es mi forma de devolver a la vida todo lo que me ha enseñado: ayudando de corazón a los chavales.
Temario: una Propuesta Holística para el Desarrollo del Alumnado
Mi propuesta de Yoga no solo ofrece una práctica física, sino herramientas integrales para el bienestar y desarrollo de los jóvenes. El temario ha sido diseñado para abordar aspectos fundamentales que les ayudarán tanto en su rendimiento académico como en su crecimiento personal.
Contenidos:
Anatomía Experiencial y Biomecánica del Cuerpo Humano: exploraremos cómo funciona nuestro cuerpo en movimiento, prestando especial atención a la psicomotricidad (la relación entre la actividad mental y el movimiento) y la interocepción (la capacidad de percibir lo que ocurre en nuestro cuerpo). Esto les permitirá comprender mejor sus sensaciones y mejorar su conciencia corporal.
Psicología Humanista y Desarrollo Personal: basándonos en principios de la psicología humanista, abordaremos las claves del entendimiento del mundo anímico y mental. Los alumnos obtendrán herramientas prácticas para gestionar sus emociones, desarrollar la autoestima y fomentar una actitud positiva frente a los desafíos.
Técnicas de Estudio para Rendir y Ser Más Eficiente a través de la práctica de la relajación, respiración, atención o el movimiento consciente, los estudiantes adquirirán habilidades que mejorarán su concentración, reducirán el estrés y optimizarán su capacidad de aprendizaje. Estas técnicas son directamente aplicables a su día a día en el aula.
Propuesta de Implementación
Para integrar el Yoga y sus beneficios de manera efectiva en el instituto, os planteo dos formatos que pueden adaptarse a las necesidades y disponibilidad del centro:
1. Clases Regulares: Integración en el Horario Escolar
Ofrezco la posibilidad de impartir clases regulares de Yoga en el horario de Educación Física, con una frecuencia de una o dos sesiones por semana. Esta modalidad podría extenderse a lo largo de un bimestre o trimestre, permitiendo a los alumnos experimentar una progresión y consolidar los beneficios.
Por ejemplo, un ciclo de tres meses con dos sesiones semanales garantizaría resultados tangibles en el bienestar físico y mental de los estudiantes.
2. Cursos Puntuales: Herramientas Específicas para Momentos Culmen
Además de las clases regulares, os propongo otro formato: un intensivo diseñado para ofrecer herramientas útiles en “picos de estudio”.
"Rinde Más y Sé Más Eficiente Estudiando": un curso enfocado a aprender técnicas psicofisiológicas de estudio. Ideal para alumnos de 2º de Bachillerato que se enfrentan a la presión de la selectividad. Este taller les proporcionará estrategias para optimizar su concentración, manejar la ansiedad y potenciar su rendimiento académico.
Alumnos y Cursos
Basándonos en la información facilitada por el centro, los grupos oscilan entre 20 y 30 alumnos.
Considero que la etapa ideal para la implementación de estos cursos es entre 2º de la ESO y Bachillerato, haciendo especial hincapié en su importancia a partir de 4º de la ESO.
Disponibilidad Horaria
Mi disponibilidad para impartir las clases y cursos es la siguiente:
De lunes a viernes por la mañana (a confirmar según vuestras necesidades y mi disponibilidad final).
Equipamiento Necesario
Para el desarrollo óptimo de las sesiones, se requerirá un espacio amplio y luminoso, preferiblemente con esterillas. No obstante, es importante destacar que el Yoga es de origen humilde, y por tanto, nos podemos adaptar a los recursos disponibles en el instituto.
Redes Sociales
Podéis encontrar más información sobre mi trabajo y filosofía en:
Próximos Pasos: Abriendo la Conversación
Espero sinceramente que esta propuesta haya transmitido el valor y el potencial transformador del Yoga para vuestros alumnos. Estoy a vuestra entera disposición para profundizar en cualquier detalle, aclarar dudas o diseñar una adaptación a la medida de las necesidades específicas del IES Alto Jarama.
Para poder daros la atención que merecéis y explorar cómo el Yoga puede integrarse de la mejor manera en vuestro centro, os agradecería que pudierais contactarme para concertar una breve reunión o llamada antes del 26 de julio de 2025, y de esta manera, asegurar vuestro espacio en mi agenda. Estoy convencido de que juntos podremos generar un impacto muy positivo en la vida de los jóvenes.